jueves, 27 de agosto de 2015

Descubre lo que se puede hacer con Mindmeister




MindMeister es una aplicación que sirve para hacer mapas mentales en la web 2.0. Este software permite tanto crear, como gestionar y compartir los mapas conceptuales online y se puede acceder a ellos desde cualquier lugar.
Una ventaja que nos ofrece es que varias personas pueden trabajar simultáneamente sobre un mismo mapa y visualizar a tiempo real los cambios que realizan los demás usuarios.
Además, siempre que queramos podemos pulsar sobre el nombre de los colaboradores de un mapa y contactar con ellos para comentar el desarrollo del mismo.



VENTAJAS




  • Ofrece varias versiones
  • La versión más básica es gratuito
  • El funcionamiento es muy sencillo e intuitivo
  • Se puede utilizar desde un móvil 
  • La seguridad es alta



desventajas



    • Sólo permite crear hasta tres mapas mentales (exportables como PDF o imagen)
    • No es posible quitar la publicidad del sitio
    • Las versiones premium y empresarial son de pago



            PASOS PARA CREAR UN MAPA 



    1. Abres la página de MindMeister, das clic en iniciar sesión (puedes iniciar sesión desde facebook o con tu correo de gmail) 
    2. Después de haber iniciado sesión das clic en Nuevo mapa  
    3. Elige el tipo de mapa que desea crear tiene varios diseños eigual puede crear mapas mentales
    4. Una vez seleccionado el mapa de su preferencia, lo  puede editar y configurar (tiene varios temas)
    5. Después de haber terminado el mapa se puede exportar o imprimir




    También puede ver el tutorial ¿cómo crear mapas en MindMeister?



                                                    



    Aquí se puede ver un ejemplo de mapa conceptual en MindMeister. Dando clic en Tipos de Aprendizaje
    Tipos de Aprendizaje






    4 comentarios:

    1. Si alguien busca información sobre tipos de aprendizaje, puede dar clic en el link "Tipos de aprendizaje", para visualizar el mapa conceptual.

      ResponderEliminar
    2. Si alguien busca información sobre tipos de aprendizaje, puede dar clic en el link "Tipos de aprendizaje", para visualizar el mapa conceptual.

      ResponderEliminar
    3. Está muy padre tu blog, lo único es que sería bueno que pensaras en otro color de letras porque con el color que están se ve muy apagado el blog :)

      ResponderEliminar
    4. Podrías variar el color de la letra Nalle. En general me gusta tu página.

      ResponderEliminar